
Los estudiantes de Enfermería mostramos nuestro apoyo al manifiesto de #MareaBlancaRMurcia en defensa de nuestra #SanidadPublica
Por unas #PracticasdeCalidad
#SOSEnfermeriaUMU
¡¡Atentos a esos hashtags que van a dar que hablar!!
Además del manifiesto de Marea, estaremos en primera fila y añadimos que les hace falta a los estudiantes de Enfermería:
- Anulación del Convenio que abre la Arrixaca (el único hospital exclusivo de la pública) a la UCAM. Teniendo esta en exclusividad el Santa Lucía de Cartagena y nosotros ninguno.
- Preferencia de los estudiantes de la pública en los hospitales públicos con un mapa docente real: no vale que nos digáis que hay 78 huecos en hospitalización en la Arrixaca, decidnos huecos por unidades, turno y tutor. ¡Nos esconden plazas!
- Que se regule el número de egresados de la UCAM ya que el año pasado graduaron a 720 enfermeros. Junto con los 300 de la pública el 10% de todos los enfermeros que se graduaron en España en una región que supone solo el 3% de la población española.
- Que regrese la figura de Profesor Ayudante Doctor Vinculado al Concierto 2016 puesto que nunca tendremos profesores expertos en clínica en la Universidad.
Manifiesto MAREA BLANCA 2018
Las personas, organizaciones y colectivos adheridas a este manifiesto defendemos que:
1.- El SMS es patrimonio de toda la población murciana, por lo que necesariamente debe apostar por una sanidad pública de calidad basada en los valores fundamentales de universalidad, solidaridad y equidad, garantizando la transparencia y la participación.
2.- El SMS ha de priorizar la eficiencia en la utilización de sus
propios recursos como garantía de la sostenibilidad del sistema sanitario.
3.- El SMS debe terminar con la política de reducción
indiscriminada de recursos humanos y de deterioro de las
condiciones laborales de todos los sectores profesionales sanitarios
4.- El SMS debe apostar claramente por la Atención Primaria,
aumentando las plantillas y sustituciones, aportando un
presupuesto específico, abriendo servicios por las tardes, y dotando de centros y equipos sociosanitarios todas las zonas básicas de salud.
5.- El SMS debe solucionar de manera inmediata las listas de
espera, aprovechando mejor los recursos propios de los que
dispone y disminuyendo al máximo las derivaciones a servicios privados.
6.- El SMS debe prestar atención especial a la salud mental, que precisa de importantes decisiones presupuestarias y organizativas para normalizar la vida de las personas afectadas.
7.- El SMS debe garantizar que se vuelvan a abrir los servicios de urgencia cerrados en zonas rurales aisladas y se mejoren las prestaciones de los consultorios rurales (horarios, personal y medios materiales, ambulancias).
8.- El SMS debe adoptar todas las medidas necesarias para
garantizar el acceso de toda la población a una atención sanitaria universal, digna y de calidad, independientemente de dónde viva.
9.- El Gobierno Regional debe convertir la salud pública y ambiental en asunto prioritario para garantizar entornos saludables.
10.- El SMS debe aplicar un programa de ayudas al copago de fármacos para las familias y pensionistas con rentas inferiores a 18.000€ anuales, los menores con discapacidad, con enfermedad crónicas o con cancer y con enfermedades graves que los necesitan.
11.- El SMS debe cambiar la normativa para permitir y promover de forma inmediata la participación ciudadana real y efectiva en la Sanidad Pública a través de los Consejos de Salud de Área y de Zona.
12.- Que se dé PRIORIDAD a la Universidad Pública de esta Región en la ocupación de plazas disponibles en el Servicio Murciano de Salud para prácticas de alumnos de Ciencias de la Salud y que sea respaldada y avalada por un DOCUMENTO oficial que defina los criterios de la misma y el método de asignación de plazas, basado en estudios de calidad docente y asistencial.
En el escenario actual de crisis, consideramos que una sanidad pública eficaz y responsable disminuye las desigualdades sociales en salud.